domingo, septiembre 06, 2009

CORTE 1: Planeacion de proyecto de la lectura y/o escritura


UNIVERSIDAD JAVERIANA
PEDAGOGÍA Y LITERATURA

PROYECTO DE LECTURA EN EL AULA
Por: Lilian Cerón Fernández
Sede: Bogotá, lugar de residencia Melbourne Australia


En la lectura debe cuidarse de dos cosas:
Escoger bien los libros y leerlos bien.
Jaime Balmes


JUSTIFICACIÓN

Es evidente que en la labor dentro del aula se necesita una tener un plan de trabajo que nos permita ocuparnos de las estrategias con el objetivo de acrecentar el plan de lectura y asimilación dentro del aula de clase, con el objetivo que los niños puedan acrecentar el amor hacia su propio quehacer dentro de la escuela y que de esta manera los niños puedan llegar una comprensión no parcializada de las mismas, y una real, evidente preocupación dentro de las aulas por relacionar lo que viven con lo que leen o escriben; En los grados iníciales es que donde originamos en los niños el deseo por la lectura y cuando pasan por ellas no vuelven a sentir las mismas complacencias al leer y es quizás por el erróneo trabajo de muchos maestros.
Quienes transitamos las aulas, día a día, sea cual fuera nuestro rol en ellas, vemos como la escuela, se replantea constantemente, cuál es su función y cuál el sentido de la educación en el tercer milenio. Es por ello que como maestros nuestro deber es establecer el desafío, priorizarlo en la escuela y es posibilitar a los alumnos el ingreso y permanencia en la cultura de la lectura y la escrita.


LUGAR DE DESARROLLO DEL PROYECTO Y DESCRIPCION DE LA ESCUELA


El grupo de estudiantes al que estará dirigido este proyecto se conforma por un conjunto de estudiantes, del cual hacen parte niños y niñas de 5años, 5 y 2 Meses y terminando con niños de edades entre 6 años, este proyecto se trabajara con 2 grupos de 22 estudiantes, quienes se encuentran en los grados escolares de transición y primero de primaria del colegio Escuela Primaria Mackelary, ubicada en el suburbio Delahey en el estado de victoria en la cuidad de Melbourne Australia, el trabajo que se pretende desarrollar es con un proyecto lector y escritor en el idioma Inglés como idioma nativo para los participantes del proyecto.
El grupo está conformado por niños estrato alto, ya que el estándar de vida que se mantiene en este país es muy bueno, donde se da prioridad a la educación y múltiples aspectos con relación al bienestar de ciudadano. Australia es uno de los países desarrollados con mayor crecimiento y mejores estándares de vida a nivel mundial. Según el ranking de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, Australia es el país que ofrece mejores condiciones de habitabilidad del Hemisferio Sur. Durante los últimos años, tanto Australia como sus principales ciudades han figurado en los primeros lugares de los todos los rankings de calidad de vida, en todos los estándares, pero el mas importante de ellos es el Que corresponde a la iniciación con los conocimientos y adiestramientos necesarios para el nivel de preescolar. Los niños con los cuales trabajaremos este proyectos son niños que iniciaron en un nivel básico medio, debido a que vienen de un nivel de aprendizaje no riguroso ya que se encontraban en casa, pero que avanzaron rápidamente en su desarrollo motriz fino, en la comprensión de los temas, y en la asimilación de los mismos mediante; los cuentos, las historias y el dibujo de los mismos, también en el conocimiento de las vocales mediante palabras claves para que las tengan como referencia, con ejemplos, que los lleven a la construcción grafica y posteriormente a la construcción escritural por ejemplo con las letras consonantes con las cuales se ha iniciado el proceso después de pasar por la vocales. Ejemplo T : de la palabra tree,

OBJETIVOS


Los conceptos de Leer y Escribir actuales, han cambiado. Hablamos de Prácticas del Lenguaje en lugar de Lengua, de competencias lectoras y escritoras en lugar de Lectoescritura. Es por ellos que planteare como objetivo principal dentro del proyecto de lectura y escritura la producción escrita desde el principio de lectura constante, siendo la una herramienta con la cual los niños se enfrentaran a su producción y su gusto escritural, Sin embargo, a pesar de los cambios, los interrogantes se mantienen:
ü ¿Cómo transmitir nuestra genuina necesidad de leer, es el placer que nos despierta la lectura, a otros que no leen?
ü ¿Cuál es el clic que se produce en un individuo y lo convierte en lector?
Cuántas veces nos hemos hecho estas preguntas… cuántas veces lo hemos preguntado como maestras y maestros como puedo hacer para que mi estudiante sienta la misma alegría que yo siento al leer?
Por ello mi proyecto se centrara en el buscar estrategias que contrarresten a futuros lectores pasivos y conviertan a mis estudiantes en lectores y escritores activos, para ello se plantea unas estrategias que nos ayudaran a lograr los objetivos planteados.


ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL GRUPO


El grupo de niños se encuentra como advertimos anteriormente en un estado inicial donde buscaremos la apropiación de la lectura y la escritura como parte importante para el desarrollo consecutivo del ser humano, el estado de aprensión de nuevos conocimientos hace que los introduzca mas en el nuevo mundo del cual queremos dejar una buena impresión y que automáticamente sean ellos quienes pidan ejercicioy de lectura y escritura tanto dentro como fuera del aula.
Los niños con los cuales trabajaremos este trabajo son estudiantes que en su totalidad leen y escriben, algunos con características evidenciadas por la práctica y el acompañamiento continuo desde casa, es por esto que es necesario que participen en el ejercicio del proyecto los padres de familia y las maestras directora de cada curso. Las maestras de los grados, quienes les orientaran a los niños y padres el proyecto de aula planeando y desarrollando durante las clases y quienes explicaran los objetivos y estrategias usadas para lograr el éxito del mismo, al igual que las temáticas que decida integrar del plan de estudios que está desarrollando

Condiciones para avanzar en el aprendizaje de la lectura:
Tener a su disposición diversidad de textos; utilización de libros (no fotocopias).
Utilización de textos en situaciones significativas.
Observar y compartir actos lectores de los que lo rodean (la hora de la lectura).
Generar un ambiente propicio para la lectura.
Que el significado construido acerca de una lectura sea tenido en cuenta.
Concebir la Biblioteca como un centro de recursos para el aprendizaje y la lectura

ESTRATEGIAS


Para este proyecto se usaran estrategias que permitan llevar a cabo una exitosa consecución de los objetivos planteados, entre las que contaremos la vinculación social del estudiante con la necesidad de leer y escribir como parte activa de la sociedad mostrándole la lectura y la escritura como línea transversal que atraviesan todas las áreas curriculares, un Proyecto de Lectura, puede ser el núcleo de un pacto de carácter institucional, es por ello que es proyecto tocara cada una las de las partes activas de la institución ya que “El desarrollo de las competencias lectoras y escritoras… puede únicamente ser resultado de una tarea sistemática y sostenida… escolar y extraescolar.” (Actis 2005), a través de este trabajo, por un lado, esclarece la problemática de la lectura y la escritura e los grados superiores, y generando desde los grados primeros un sentido amplio y aplicable a distintas áreas del aprendizaje y de la vida cotidiana.
Por otro, se centra en la problemática de la Lectura, atendiendo no sólo el aspecto literario, sino también la comprensión lectora. Así nos orienta en la organización del currículum, la selección de textos, autores, metodologías, brindando propuestas superado ras y posibles.


PLAN DE ACCION


Dentro de plan de acción tendremos en cuenta los siguientes principios para el éxito y conquista de los objetivos planteados:


Principio de INTERVENCIÓN ACTIVA
El propio alumno se convertirá en autor de la propia actividad, apoyándose en un determinado texto (Literatura recreativa, texto de lectura, libro de texto....). Participará activamente en la construcción de los ejercicios y elaboración de los cuadernos de clase, en base a los mismos ejercicios.
NOTA: Tradicionalmente es el profesor el que proporciona al alumno los materiales que debe resolver. Con los ejercicios que vienen construidos en los cuadernos editados, el alumno actúa pasivamente, guste o no, resolviendo la actividad propuesta, y esperando a que alguien se lo corrija y le hable de su acierto o no.
Por eso y con el objetivo de evitar lo anterior el estudiante recibirá un libro de lectura corta y concisa en el cual vera un ejemplo para crear su propia historia.


PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDADES
ACTIVIDAD DIRIGIDA
ACTIVIDAD LIBRE
RESULTADOS

ACTIVIDAD INICIAL

Los niños recibirán una cartilla de lectura con ella realizara el niño una lectura inicial

(gráfica-voz alta-de corrido)

Cada niño leerá según su gusto y necesidad, siguiendo la premisa de contar a final de 10 minutos de que se trata la lectura
Lograremos que los niños interactúen con el libro, le conozcan y sientan la necesidad de conocer mas

ACTIVIDAD TRANSITORIA

Después de leer el texto se les pedirá a los niños que imaginen cual sería el segundo tomo de la lectura que leyeron
Los niños tienen un tópico con el cual plantearan un segundo tomo de la historia leída, siguiendo el marco y con el objetivo de que mas niños como ellos lean su historia.
Tendremos como resultado una producción escritural y de lectura por parte de los niños, con la producción que ha puesto en habilidad diversos ejercicios precisos para que un niño pueda continuar con su proceso académico social.
Acciones:
Trabajar institucionalmente por años paralelos, de acuerdo a las características de los grupos, seleccionando la bibliografía y proyectando las actividades correspondientes (Coordinación entre años y ciclos).
Buscar la interrelación ente áreas y disciplinas a partir del disparador bibliográfico.
Trabajar con textos informativos, descriptivos, literarios (poesía, cuentos, teatro, novelas).
Analizar el tratado de las noticias (profundidad en el desarrollo del tema, sensacionalismo, tendencias, etc.)
Analizar medios audiovisuales: establecer criterios de selección.
Organización del trabajo intelectual: tomar notas, realizar resúmenes, extraer ideas fundamentales, sostener argumentación.
Realizar informes (acopio de información)
Utilizar distintos soportes textuales.
Partir de saberes previos.
Emplear estrategias de animación a la lectura.
Promover distintos autores y diversas formas de expresión literaria.
Establecer una bibliografía obligatoria que será más compleja a medida que los alumnos avancen en años y ciclos (gradual); de manera que al culminar la E.G.B. al alumno haya adquirido competencias que le permitan profundizar conocimientos y autonomía lectora permanente.
Se organizará una feria de libros anual para el intercambio de textos u otros materiales bibliográficos, abierta a la comunidad.


MATERIALES


Recursos Humanos:
ü Alumnos de los cursos transición y primero
ü Docentes: maestros de grado, profesores de áreas, profesores especiales, equipo de orientación educacional.
ü Bibliotecarios (coordinadores)
ü Directivos.
Recurso físico

ü Libros de lecturas infantiles o juveniles, ajustados a la edad y al interés.
ü Libros de texto específicos para lectura del nivel correspondiente.
ü Libros de texto de las diferentes áreas de los distintos niveles.
ü Diccionarios.
ü Otros tipos de material de texto: prensa, revistas, folletos, cómics



POSIBLES ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR A LA LECTURA


Otras estrategias o actividades para conseguir que el niño se anime a leer, a disfrutar y a divertirse con el Taller de Lectura:




Crono-lectura.
Crono-comprensión.
Trabalenguas.
Adivinanzas
Soleteó.
Integración visual.
Rastreo..
Titulares de periódicos..
Acrósticos.
.

RESULTADOS ESPERADOS


Se espera que al finalizar el ciclo lectivo el 80% de los alumnos hayan realizado las lecturas propuestas, ampliado su vocabulario y capacidad creativa en la producción de textos.
En transición, específicamente, se espera que los alumnos logren una apropiación tanto de vocabulario como de significación.
Que el significado construido acerca de una lectura sea tenido en cuenta.
Que se considere a la Biblioteca como un centro de recursos para el aprendizaje y la lectura.


DURACIÓN DEL PROYECTO


Parcial: Cada dos meses.
Final: concluido el proyecto cuando se obtengan los resultados esperados.
Proceso: seguimiento continúo para realizar los ajustes y los cambios necesarios para el año en curso y el siguiente


EVALUACIÓN


Los alumnos realizarán trabajos de producción escrita individual y grupal en distintas áreas; los mismos variarán de acuerdo a las propuestas didácticas seleccionadas por los docentes; podrán realizarse desde recetarios (Ej. 1ro Las recetas de la abuela)


Se compararan las producciones realizadas por los alumnos en la prueba diagnóstica con la del mes de julio / agosto y la final, ejerciendo crítica sobre los resultados obtenidos. Los docentes en conjunto con los alumnos elaborarán una grilla que cubra los aspectos a tener en cuenta en la medición a fin de observar cuantitativa y cualitativamente los avances y la incidencia de la lectura sobre los cambios observados. El personal docente, en su conjunto, evaluará los resultados comparativamente en el período Septiembre, Octubre y Noviembre del ciclo, a fin de implementar los cambios necesarios para la continuidad del proyecto.

El maestro lector y escritor: Cuerpo y Emociones




ENTREVISTA A EL ODIO..

UN VIAJE AL INTERIOR!!!



En un día como hoy, donde el Odio es tan popular y mencionado decidí reunirme con él en un cafecito de la Swanton street en Melbourne, lo invite algo caliente porque he escuchado que cuando quieres que alguien que no conoces te reciba y te acoja de buena forma es mejor si tiene en sus manos algo caliente, por mi parte como buena colombiana amo el buen café, con excelente aroma y solo con un poco de endulzante. Nos citamos a las 2 de la tarde y fui puntual para mi cita, pero él estaba retrasado, y estaba empezando a Odiarlo, pero decidí esperar un poco más, respirar profundo y darle un poco mas de tiempo; cuando al fin a lo lejos lo vi, sentí un fresquito, porque estaba pensando en que debería escoger otra emoción o plantear una nueva cita, en principio estaba un poco acida la situación, la conversación era poco fluida, decidí iniciar preguntando acerca de sus amigos pero la contexto no mejoro mucho, entonces después de pedir el ansiado café para amenizar la situación me confesó que sentía nerviosismo por mi grabadora, a lo que respondí que era necesario para mi relato pero que si se sentía mejor podía no usarla, efectivamente fue asi, guarde mi grabadora y me atuve a mi memoria suplicando que no dejara volar nada de lo que se conversaría en aquella reunión.
En principio le pregunte de su Familia y me confesó que era solo, pero que si tenía muchísimos aliados, a lo que quise preguntar a que se refería con ello pero no pude cuando vi su cara un poco maliciosa, que respondió mi pregunta de inmediato. Las siguientes preguntas serian más cautelosas y directas. Entonces pregunte: Cuanto pesas?, -mmm, Peso lo que pesa la humanidad seguramente nunca me he pesado, la estética no es de mi interés, si soy gordo o flaco, le peso a los demás y pues la verdad eso no me importa vivo por que otros me necesitan y depende de ellos es peso que pueda tener.
Después de escucharlo con mucha atención decidí seguir preguntando, porque era a ello a lo que había venido, mi café estaba casi finalizándose, yo estaba algo nerviosa, la verdad pensaba que era algo natural, esta es mi entrevistado era alguien excepcional eso pensaba mientras me preocupaba en lo que debía preguntar, tenia planeadas tantas preguntas que al final solo decidí hacer unas cuantas y con un golpe repentino continúe. – Alguien te ha dicho que le gusta tu olor? A lo que respondió: la verdad nunca, las mujeres no son mi fuerte pero estoy ligado a ningún género en especial, solo soy yo y me gusta mantenerme aislado, mi olor es algo que no me preocupa mantengo mi mente ocupada en imaginarme que piensan los otros de mi, soy quizá olvidadizo, porque mi presencia no se trata más que una reacción del cuerpo a una situación, a un recuerdo, a unas palabras, que hace mucho tiempo te hicieron sufrir. Que, en realidad, ese sentimiento que tanto daño te hace durará muy poco tiempo. Y que muchas veces serás tú mismo, querido amigo, el que perpetuarás su propio dolor recordando una y otra vez lo que te hizo sufrir, En cuanto a mi forma podría decir que es amorfa es el trabajo de nuestra mente, el crear la forma, por nuestra naturaleza tendemos a ver lo que mejor nos parece, sin importar lo irreal que esto pueda parecer esto nos conlleva a convertirnos totalmente responsables de lo que pasa por nuestra mente, y por ende de mi presencia en la vida de cada quien , es muy cierto que no nos podemos responsabilizar de la mente de los demás. Entonces, sería muy lógico que me preguntases, ¿qué es lo que debo hacer cuando aún que yo sea pacífico me encuentre con personas que no lo sean?... A veces, es inevitable en nuestra relación social encontrar ciertas personas con tendencia a dañarnos. No te ancles en mi orilla, o en la forma de hacerles pagar tu sufrimiento, a todos aquellos que por una u otra razón no gozan de tu bienestar, simplemente retírate y déjales pasar como las nubes cruzan el cielo azul. Es inútil razonar con ellos, e intentar una y otra vez hacerles cambiar su punto de vista. Simplemente hazte a un lado.
Soy una persona tranquila pero mi presencia libera multitud de sustancias nocivas para tu cuerpo. Te intoxica psicológica y físicamente. Nubla tu juicio. Erra tu percepción. Envenena tu lengua. Te hace torpe, y como seguramente ya has aprendido, el odio sólo lleva a más odio. Nunca esperes recibir otra cosa que odio a cambio del tuyo.
Con estas últimas palabras no tuve más que añadir, mi buen amigo el Odio decidió despedirse de mí, agradeció por el buen café y tranquilamente caminando se alejo.


por : liliam ceron fernandez..

domingo, agosto 30, 2009




El Maestro modelo y promotor crìtico


Test: Que personaje de literatura eres?


1. Cuál es tu constancia en la lectura?

A. Nula, no me gusta leer
B. Excelente, leo cuando viajo en el tren.
C. Regular , solo duelo leer los anuncios clasificados

2. Cuál es tu genero en cuanto a la lectura?

A. Político-social
B. Científico- académico
C. Realista-literatura de la buena.

3. De los siguientes escritores cúal es el más cercano a tu experiencia literaria?

A. Gabriel García Márquez
B. Cervantes Saavedra
C. Julio Cortázar

4. En cúanto a literatura que es lo que más te gusta de un autor?

A. Lo realista
B. Lo cómico
C. Lo histórico

5. Cuál es tu interés en leer?

A. Aprender
B. Entretenerte
C. Simplemente leer

Resultados e interpretacion


El personaje que tiene más relación contigo es:


A. José Arcadio Buen Día: Eres una persona extremadamente imaginativa, experimentas una evolución atravez de la lectura, es importante si la haz tomado en serio y desde desde tu juventud, para ello debes seguir siendo voluntarioso y emprendedor, pero ten cuidado en la madurez tenderas a ser holgazán y descuidado,y esto puede con llevar a la locura.


B. El Quijote de la mancha: Vives en otra realidad que no corresponde a la de tu época, sin embargo creo que no podría llamársete loco, pues eres un sujeto que ha decidido vivir otra realidad, vives con imaginación, eres un ser sumamente consecuente y coherente para algunas situaciones. lees por emocion y bribras cada vez que tomas un libro por que es es mucho más emocionante que tu propia vida, por lo que tomas la opción de hacer realidad tus fantasías y así se construyes una vida totalmente válida y coherente en la que retomas los ideales medievales y trata de implantarlos a tu vida .


C. Horacio Oliveira: Tomas la vida con un alto nivel de tranquilidad, pero eso no es malo te tomas el tiempo para experimentar sobre ella y trabajar en la investigacion de nuevos y placenteros topicos que te hacen dudar o simplemente curosear, disfrutas de la lectura y del conocimiento que brindan los libros, solo se cauteloso a escoger tus libros.. Alan poe es una buena alternativa si de cosas secretas y oscuras te gusta conocer.




Espero sea de tu agrado.. en definitiva conozco muy buenos escritores he disfrutado de la letura de sus libros cuentos y novelas, quizas no fue posible incluirlos a todos, pero co el pasar del tiempo espero desifrutes algunos libros de los que aqui mensiono.. Buena suerte y buena mar en el mar de la lectura, sobre todo si es por practicar tu español.



Good bye and see you leter everyone!!!



Los maestros de literatura leen y escriben ?





Hola Tod@, Bienvenidos de nuevo:



Hace algún par de años mientras estaba departiendo con mis compañeros de clase en el programa de literatura, hablamos de un cuento que me causo bastante curiosidad y me motivo bastante a leer y aprender sobre lo que en realidad esconden los escritores detrás de sus líneas.. Ese cuento es Casa Tomada de Julio Cortázar, autor de este cuento, pero antes de iniciar lo que nos congrega que es al cuento en si, iniciemos hablando un poco de él. Julio Cortazar, Nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos, Llegó a Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. En 1951 se alejó de Argentina y desde entonces trabajó como traductor independiente de la UNESCO, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa, y fue ahí donde inicio su etapa como escritor, publicando bajo seudónimos en principio, pero su escritura fue tan enigmática que muchos no dejaron de pensar en las grandes historias de sus escritos, como Borges quien ayudaria en la publicacion de agunos de los textos. El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

CASA TOMADA

El cuento La casa tomada narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, desplazándolos poco a poco a lo largo de las habitaciones de la casa, hasta la calle.
El protagonista y su hermana Irene se resisten a abandonarla, lamentando tan solo las pérdidas que les ocasiona ese “algo” cada vez que toma una parte de la casa. Pero, cuando esta es tomada completamente, no tienen más remedio que dejarla, llevándose únicamente consigo un reloj y la llave de la casa, de la cual se deshacen tirándola por la cloaca.
El relato ha comentar es un cuento literario, ya que es de autor conocido y, a diferencia del cuento tradicional, muestra más elaboración en sus elementos: tiempo, lugar, personajes, etc. Además, tiene como rasgo principal la brevedad y la intensidad.
Sigue la estructura planteamiento-nudo-desenlace. En el planteamiento se describe la casa, la importancia que tiene para ellos y como viven ella; en el nudo se narra la acción principal, como “los otros” se van apoderando de la casa; y, finalmente, el desenlace, que explica como se acaban adueñando de la casa y echando fuera a los inquilinos de esta.
El conflicto central admite nuevos episodios, por tanto, es abierto. Este conflicto no queda claramente resuelto. Los hermanos son echados de la casa pero donde van después de esto y como viven desde entonces nos es desconocido, al igual que el origen de lo que se acaba apropiando de la casa.
El narrador es el propio protagonista, la acción es narrada en 1ª persona, por tanto, participa activamente en la historia que cuenta.
El escaso diálogo que mantienen los hermanos está escrito en estilo directo, se reproducen literalmente las palabras que se dirigen ambos.
A mi personalmente la primera vez que lo leí quede un poco con ganas de mas, de saber algo mas, pero este es un cuento que te lleva intensamente por sus etapas y finalmente muere, recomiendo leer este cuento, y como dije al principio los autores hablan entre líneas, quisiera saber después de leerlo que te quizo decir el autor o cual es la finalidad del mismo
.

martes, agosto 25, 2009

Un lindo comienzo

hola todos:

Bienvendos a mi Blog, realizado con la inciativa de Pedagogia litaratura de La Pontifica Univerdad Javeriana Bogota Colombia.. por me dio de presente deseo hacer un contacto desde el aprendizaje como desde la enseñanza, soy docente de lengua española en la cuidad de melbourne Australia... viviendo aqui me he dado cuanta que ele deseo por conocer y explorar un nuevo idioma es grande, no solo por parte de los Aussies, si no tambien por parte de los residentes de este pais. he tenido la oprtunidad de encontrar millones de estudiantes que me han hecho valorar mas mi idioma y aprender muchisimo mas todos los dias con nel objetivo de nutrise como maestra y como persona